Sunday, December 09, 2007

El miedo colectivo y sus formas (Lovecraft+Jung)


Como cambiando algo el tema de mi blog, escribire de Lovecraft y su fascinacion (y la de muchos) sobre los seres como Cthulhu, formas compuestas de otros animales extraños en nuestra naturaleza. En este caso el calamar. ¿Y porque los tentaculos son algo tan predominante?
Hora de desempolvar a Jung...vamos, Jung Rules!

Los arquetipos, en su verdadera naturaleza, no pueden ser percibidos por nosotros los seres humanos. Estas entidades-ideas se visten con las experiencias del individuo o de individuos en colectividad, de ahi que lo que vemos son las "imagenes arquetipicas". Podemos ver en la historia lo que atormentaba a los viejos marineros (ademas del fin del mundo).

No se que cosas habra visto el pequeño Lovecraft en su casa en Rhode Island. No se si encontro aquellos mapas antiguos donde los dragones y krakens infestaban los bordes del continente antiguo. No se si leyo a Julio Verne y su aventura submarina. No se si habra leido en periodicos sobre pescadores que rescataron restos o cuerpos enteros de criaturas nuevas para la criptozoologia. Lovecraft se conecto con algo mas horrible que los demonios o monstruos que imagino. Se conecto con lo antiguo, lo vasto, lo cosmico, lo omnipotente que ninguna especie sera capaz de desentrañar, porque somos solo un punto en la historia de las especies.
Y tal vez a nuestro alrededor se encuentren criaturas tan imposibles como los que poblaron aquellos viejos mapas.

Labels: , , , , ,

Monday, May 21, 2007

iGod

Recientemente he estado pensando, en la etapa Apofis de mi vida, sobre los limites de la normalidad.

No lo niego. Soy un especimen raro entre los demas. Soy creador. Dentro de mi cabeza se encuentran muchas vidas, incontables, que buscan un espacio decente en mis conexiones sinapticas. Algunas ganan demasiado terreno debido que en parte representan arquetipos faltantes en mi vida, o que se visten con los trajes de mi actual personalidad y me dan la razon en todo. Creo personajes con los que quiero conversar, con los que me llevaria largas horas de platica, con los que quisiera conocer y, por que no, con los que quisiera acostarme. Si estas jodido, tu fabrica de personajes, a lo Ford, ensambla mas personajes jodidos. Si estas feliz...bueno, se entiende.
La cosa es asi, segun lo veo: Toda persona tiene un patio trasero, un garaje, un deposito que es su imaginacion. Donde guardas conceptos, ideas, personajes que fluyen de ti (no importa las similitudes con otras ideas ya expuestas). La cosa es que muchos mantienen su almacen cerrado, o en el olvido como una parte solo consecuente con la niñez y todo ese 'stuff'. Ahi, todo bien. Te desarrollas con normalidad, consigues trabajo, vida social, familia, y estiras la pata cumpliendo la orden de tu ADN. Yo no lanzo a la hoguera esta clase de vida. Me parece respetable que alguien busque su significado, o lo eluda, en base a al dia a dia....perfecto.

El problema es que algunos no cierran el almacen. El problema es que no se contentan con el almacen, sino que van ampliandolo con unas hectareas mas, un segundo piso, un tercero, sucursales...me entiendes. Y cuando tu vida inconciente, dedicado a todo lo creado por ti, es mayor que tu vida real...pues aqui viene la catastrofe llamada esquizofrenia. Todas tus ideas te llaman, se visten con trajes humanos y demandan atencion. Y cuando tienes todo un universo de personajes, es inevitable que tu mente no se sienta algo llena, que tu personalidad sea una suma de todos esos 'engendros inteligibles' y conlleve a una despersonalizacion, y no adaptacion con la realidad. Osea, ermitaños sociales, paranoicos bipolares.

Hay casos comprobados. A los creativos (escritores, dibujantes, etc.) se les liga la locura. No pueden detenerse, estan alli para servir los intereses de sus propios miedos y deseos.
No es requisito ser loco para escribir, dibujar, pintar... esa clase de excepciones debe haber por el mundo; pero no veo forma de que uno no lo sea para que continue en esto.


Labels: , , ,